top of page
Buscar
Foto del escritorMassiel Barrientos

¿Tu logotipo es tu marca? La verdad detrás de construir una marca sólida

logo

¿Alguna vez has sentido que tu negocio tiene todos los elementos: logotipo, redes sociales, una página web, pero que algo falta para que realmente conecte con tu audiencia? Muchos emprendedores creen que su marca está definida por su logotipo o su presencia en redes sociales.


Pero, ¿y si te dijera que una marca va mucho más allá de eso?



1. La marca no es solo un logotipo ni una página web


Es común escuchar a emprendedores afirmar que ya tienen su marca definida solo porque cuentan con un logotipo. Sin embargo, un logotipo es solo un símbolo; cobra vida y significado únicamente cuando refleja el valor de tu negocio. Lo mismo pasa con una página web o con tus redes sociales. Estos son canales de comunicación que solo cumplen su propósito cuando están alineados con los valores y la personalidad de tu marca.

Tu logotipo es un símbolo, pero es la percepción, impresión y opinión de tus clientes lo que define realmente tu marca.


2. ¿Qué define realmente una marca? Marca interna y externa


Una marca sólida se construye desde adentro hacia afuera, con dos partes esenciales:


  • Marca interna: Aquí están la misión, visión y valores de tu negocio. Define el porqué de tu empresa, el propósito que te mueve y el impacto que deseas crear en el mercado. Pregúntate: ¿Por qué decidí emprender? ¿Qué problema quiero resolver? La misión será tu motor diario, la visión tu objetivo y los valores el cómo lo haces. Estos elementos no son solo decorativos; son la esencia de tu marca y la guía en cada acción y decisión.


  • Marca externa: Aquí encontramos aspectos como el cliente, la competencia, posicionamiento y diferenciación. Identificar a tu cliente ideal, más allá de una demografía básica, te ayuda a comunicarte con claridad y coherencia. A su vez, el posicionamiento es el lugar que ocupas en la mente del consumidor, mientras que la diferenciación te ayuda a destacar en un mercado saturado. Finalmente, está la construcción visual de la marca, que incluye el logotipo, los colores y la narrativa que expresan tu propuesta de valor.


Mision Vision Valores y Branding
Consejo: Un propósito de marca claro y constante es el pilar de una marca fuerte. Sin propósito, todo se vuelve difuso y cuesta comunicar de manera coherente.



3. ¿Cómo sabes si tu marca necesita ajustes?


Tu marca debe transmitir valor. Aquí algunos signos de que puede estar faltando:

  • Estás compitiendo solo por precio: Cuando los clientes no ven el valor único de tu oferta, suelen fijarse solo en el precio. Esto indica que es necesario ajustar el mensaje y la comunicación de tu marca.

  • Atraes a clientes que no encajan con el valor que ofreces: Si constantemente debes bajar precios o te piden cosas fuera de tu oferta, puede ser una señal de que el mensaje de tu marca no está siendo claro.

  • Confusión sobre lo que haces: Si los visitantes de tu página o redes no comprenden tu propuesta, es momento de revisar la comunicación de tu marca.

  • Falta de clientela: Si te cuesta conseguir clientes, probablemente es momento de evaluar si estás comunicando bien tu valor diferencial.

Una marca fuerte no compite por precio; compite por valor.
construye personalidad de marca

4. Construye una personalidad de marca coherente


La personalidad de tu marca es cómo te comunicas con tus clientes, y debe reflejar los valores y el tono que deseas proyectar. Desde el uso de imágenes hasta el estilo de comunicación en redes, cada detalle debe trabajar en conjunto para construir una experiencia coherente.



Ejemplo: Piensa en marcas como Patagonia. Solo al escuchar su nombre, rápidamente podemos describir sus valores y lo que representan. Eso es el resultado de una marca construida con coherencia y consistencia.

¿Tu propósito y valores se reflejan en la manera en la que comunicas tu marca?

5. Mantén un enfoque claro y preciso


La omnipresencia en todos los canales de marketing no siempre es necesaria. A veces, querer abarcar todos los medios dispersa esfuerzos. Dedica tiempo a conocer qué canales son los preferidos de tu cliente ideal, y enfócate en ellos. Menos es más cuando se trata de llegar con un mensaje claro y contundente.

Elije los canales correctos

Estar en todas partes no significa estar realmente presente. Elige los canales correctos y haz que cuenten.



Construye tu marca

Construir una marca no es cuestión de tener un logo atractivo o una página en redes sociales. Va mucho más allá y requiere tiempo y estrategia para lograr que tu cliente ideal te identifique, se relacione contigo y encuentre un valor único en tu negocio. Una vez que defines claramente tu misión, visión y valores, todo fluye con mayor claridad y propósito.


¡Empieza hoy mismo a construir una marca que te represente a ti y al valor que quieres aportar al mundo!


¿Te interesa este tema? Estoy preparando un workshop en línea donde profundizaremos en estos conceptos. Si te gustaría participar, déjame un comentario o envíame un mensaje, y te avisaré en cuanto esté disponible. Puedes contactarme en massiel@massielbarrientos.com.


Un abrazo!


Massiel




6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page